top of page

Sociedades Mercantiles para emprendedores, Aspectos básicos.

Actualizado: 7 dic 2024

Hola, me da gusto volver a interacutar con ustedes. En esta ocasión hablaremos de un tema muy importante para quienes toman al emprendimiento como algo serio, pero tienen dudas sobre el tipo de sociedad mercantil que resulte más benéfica y ajustado a su negocio.


Personalmente recomiendo constituir una sociedad mercantil porque los emprendedores pueden limitar su responsabilidad personal. Esto significa que, en caso de deudas o problemas legales, la responsabilidad se limita al capital aportado a la sociedad, protegiendo así el patrimonio personal de los socios.


Constituir su sociedad les brinda certeza en la consecusión de sus objetivos comunes

No se debe olvidar que en un negocio no constituido formalmente (por ejemplo, una persona física con actividad empresarial), el emprendedor es personalmente responsable de todas las deudas y obligaciones del negocio, lo que puede poner en riesgo el patrimonio personal.


Constituir una sociedad mercantil puede mejorar la imagen y credibilidad de tu negocio ante clientes, proveedores y socios potenciales. Una sociedad formalmente constituida transmite profesionalismo y seriedad.


Entonces, uno de los primeros pasos importantes para cualquier emprendedor es la constitución de una sociedad mercantil. Este proceso, aunque puede parecer complicado, es fundamental para dar formalidad y estructura a tu negocio. En este artículo, te explicaremos los aspectos básicos que todo emprendedor en México debe saber sobre la constitución de sociedades mercantiles, junto con tres sugerencias clave y los requisitos mínimos para constituirla.


¿Qué es una Sociedad Mercantil?

Una sociedad mercantil es una entidad jurídica creada por una o más personas que aportan recursos (dinero, bienes, trabajo) para realizar una actividad comercial con el fin de obtener ganancias. En México, las sociedades mercantiles se rigen por la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM).

La estructura organizaciona permite definir quién hace qué y cómo tomarán desiciones

Tipos de Sociedades Mercantiles ideales para emprendedores en México.

Existen varios tipos de sociedades mercantiles en México, pero las más comunes son:

  1. Sociedad Anónima (S.A.): Es una sociedad en la que el capital social está dividido en acciones. Los accionistas solo responden por el monto de sus aportaciones, incluso con su patrimonio personal.

  2. Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.): En esta sociedad, el capital social se divide en partes sociales, y los socios no responden con su patrimonio personal, sino únicamente con sus aportaciones.

  3. Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.): Es una modalidad simplificada y moderna que permite constituir una sociedad de forma rápida y fácil, sin necesidad de un mínimo de capital social ni de la intervención de un fedatario público.


Siendo únicamente tu, también puedes constituir tu empresa a través de una SAS

Pasos para Constituir una Sociedad Mercantil

  1. Definir el tipo de sociedad: Elige el tipo de sociedad mercantil que más se adecúe a las necesidades y características de tu negocio.

  2. Elaborar el acta constitutiva: Este documento contiene los estatutos de la sociedad y debe ser elaborado por un notario público (excepto en el caso de la S.A.S.).

  3. Registro en el Registro Público de Comercio: Una vez elaborada el acta constitutiva, debe ser inscrita en el Registro Público de Comercio para dar legalidad y publicidad a la sociedad.

  4. Obtención del RFC: La sociedad debe registrarse ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para obtener su Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

  5. Apertura de una cuenta bancaria: Es necesario abrir una cuenta bancaria a nombre de la sociedad para manejar sus finanzas de manera formal.


Requisitos Mínimos para Constituir una Sociedad Mercantil

Los requisitos pueden variar ligeramente dependiendo del tipo de sociedad, pero en general, necesitarás:

  1. Nombre de la sociedad: Proponer al menos tres nombres diferentes para verificar su disponibilidad en la Secretaría de Economía.

  2. Acta constitutiva: Redactada por un notario público (excepto para la S.A.S.).

  3. Datos de los socios o accionistas: Incluyendo nombres, direcciones y RFC.

  4. Capital social: Monto de dinero o bienes aportados por los socios. No hay un mínimo obligatorio para la S.A.S., pero sí para otras sociedades.

  5. Designación de administradores: Nombres de las personas que se encargarán de la administración de la sociedad.


Constituir tu empresa no tiene porqué ser complicado ¡Asesórate!

Tres Sugerencias Clave

  1. Asesoría Legal y Contable: Contar con el acompañamiento y asesoría de una firma legal y un despacho contable que te asesoren durante el proceso de constitución y operación de tu sociedad. Ellos te ayudarán a cumplir con todas las normativas legales y fiscales, evitando problemas futuros.

  2. Elige el Tipo de Sociedad Adecuado: Analiza las características y necesidades de tu negocio para elegir el tipo de sociedad que más te convenga. Considera factores como el número de socios, el capital inicial y la responsabilidad legal.

  3. Planificación y Organización: Antes de constituir tu sociedad, asegúrate de tener un plan de negocios sólido y una estructura organizacional clara. Esto te ayudará a operar de manera eficiente y a atraer posibles inversionistas.


Creo importante que sepas, a efecto de que ubiques tu emprendimiento, que la estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) en México, se realiza de acuerdo con ciertos criterios establecidos por la Secretaría de Economía. Estos criterios consideran dos factores principales: el número de empleados y los ingresos anuales.


Aquí te presento cómo se clasifican:


Microempresas

  • Industria: Hasta 10 empleados y hasta $4 millones de ingresos anuales.

  • Comercio: Hasta 10 empleados y hasta $4 millones de ingresos anuales.

  • Servicios: Hasta 10 empleados y hasta $4 millones de ingresos anuales.


Pequeñas Empresas

  • Industria: De 11 a 50 empleados y de $4 a $100 millones de ingresos anuales.

  • Comercio: De 11 a 30 empleados y de $4 a $100 millones de ingresos anuales.

  • Servicios: De 11 a 50 empleados y de $4 a $100 millones de ingresos anuales.


Medianas Empresas

  • Industria: De 51 a 250 empleados y de $100 a $250 millones de ingresos anuales.

  • Comercio: De 31 a 100 empleados y de $100 a $250 millones de ingresos anuales.

  • Servicios: De 51 a 100 empleados y de $100 a $250 millones de ingresos anuales.


Conclusión

La constitución de la sociedad mercantil es un paso esencial para cualquier emprendedor en México. Conocer los aspectos básicos, seguir los pasos adecuados y cumplir con los requisitos mínimos te permitirá formalizar tu negocio y operar de manera legal y organizada.


En Zönum Legal, pensamos que esta información te resultará útil, estamos seguros de que nuestra firma puede ser un aliado que te permitirá tomar mejores decisiones, y ante todo, proteger tu patrimonio ante cualquier eventualidad.


Recuerda que una buena planificación es clave para el éxito de tu emprendimiento.


Mtro. Carlos A. Muñoz

Abogado | Socio Fundador de Zönum Legal



Comments


CONTÁCTANOS

Sede CDMX 
Vestíbulo Torre Anseli

Torre Anseli

Av. Revolución 1267, piso 19

Col. Los Alpes,

Alcaldía Álvaro Obregón,

Ciudad de México, C.P. 01010

Zönum Legal
Teléfono
Teléfono de Oficina:
(55)
 7698 0223
Mail:
contacto@zonumlegal.mx
Whatsapp:
(55) 6086 6916
Querétaro
Aqueducto, Queretaro, Mexico

Prol. Blvd. Bernardo Quintana 300, piso 14, Col. Centro Sur,

Santiago de Querétaro, Querétaro

 C.P. 76090

Guadalajara
Glorieta de la Minerva, Guadalajara, México

Av. Empresarios 135, piso 7

Col. Puerta de Hierro,

Zapopan, Jalisco, 

C.P. 45116

Monterrey
Parque Industrial Fundidora, Monterrey, México

Av. Ricardo Margain Z. 335, piso 4

Col. Valle del Campestre

San Pedro Garza García, Nuevo León

 C.P. 66265

Todos los derechos reservados para Zönum LEGAL​​​​    2021

®
bottom of page