top of page

Contratos, ABC que todo emprendedor debe saber

Actualizado: 7 dic 2024




En el dinámico y creciente mercado mexicano, surgió Zönum Legal, una firma que se enfoca en negocios y emprendimiento proporcionando apoyo jurídico necesario para que las nuevas empresas prosperen. Esta especialización no solo garantiza que los emprendedores naveguen con éxito el complejo entramado legal, sino que también fomenta la innovación y el desarrollo económico. Promover el emprendimiento entre los jóvenes es esencial, ya que impulsa la creación de empleo, fomenta la competitividad y asegura un futuro económico vibrante y sostenible para el país.


Firma de contratos

Emprender un negocio en México puede ser una experiencia gratificante, pero también implica navegar por un entorno legal complejo. Uno de los aspectos más críticos para cualquier emprendedor es la correcta elaboración y gestión de contratos. Estos documentos no solo formalizan acuerdos, sino que también protegen los intereses de todas las partes involucradas y establecen las bases para resolver posibles disputas. Este artículo abordará los tres tipos principales de contratos que todo emprendedor en México debe considerar: contratos civiles, contratos mercantiles y contratos laborales. Además, ofrecerá recomendaciones específicas para cada tipo de contrato.


Contratos Civiles


Los contratos civiles son aquellos que regulan las relaciones entre personas físicas o morales en aspectos que no son de naturaleza comercial o laboral. Estos contratos pueden abarcar desde arrendamientos hasta préstamos y servicios profesionales.


Recomendaciones para Contratos Civiles

  1. Claridad en las Obligaciones y Derechos: Es esencial que cada contrato civil defina con precisión las obligaciones y derechos de las partes involucradas. Esto incluye detalles específicos sobre los servicios o bienes proporcionados, los plazos de entrega y los métodos de pago. La claridad ayuda a prevenir malentendidos y disputas.

  2. Incorporar Cláusulas de Resolución de Disputas: Aunque es posible que nunca necesite usar estas cláusulas, es prudente incluir un método claro para resolver conflictos. Esto podría ser mediante mediación, arbitraje o incluso un proceso judicial. Tener un camino claro para resolver disputas puede ahorrar tiempo y dinero en el futuro.

  3. Verificar la Capacidad Legal de las Partes: Asegúrese de que todas las partes firmantes del contrato tienen la capacidad legal para hacerlo. Esto implica que las personas físicas sean mayores de edad y que las personas morales estén debidamente representadas. Un error en este aspecto puede invalidar el contrato.


Sin contrato, ambas partes estan desprotegidas

Contratos Mercantiles

Los contratos mercantiles son aquellos que se celebran en el ámbito del comercio y regulan las relaciones entre comerciantes o entre comerciantes y no comerciantes en actos de comercio.


Recomendaciones para Contratos Mercantiles

  1. Definir Términos Comerciales Claros: Los términos comerciales, como precios, condiciones de entrega, y plazos de pago, deben estar claramente definidos. Esto incluye cualquier descuento, penalización por retraso, o bonificación por cumplimiento anticipado. La claridad en estos términos ayuda a evitar disputas y asegura que ambas partes entiendan sus obligaciones.

  2. Establecer Cláusulas de Confidencialidad: En los contratos mercantiles, a menudo se comparte información sensible sobre negocios, estrategias y operaciones. Incorporar cláusulas de confidencialidad protege esta información y asegura que no se use de manera inapropiada o se divulgue a terceros.

  3. Incluir Garantías y Responsabilidades: Es crucial especificar las garantías ofrecidas sobre los bienes o servicios proporcionados, así como las responsabilidades en caso de fallos o incumplimientos. Esto puede abarcar desde garantías de calidad hasta responsabilidades por daños.


Contratos Laborales

Los contratos laborales regulan la relación entre el empleador y el empleado, estableciendo las condiciones de trabajo, derechos y obligaciones de ambas partes.


Recomendaciones para Contratos Laborales

  1. Definir Claramente el Puesto y Responsabilidades: El contrato debe especificar claramente el puesto del empleado, sus responsabilidades y las expectativas del empleador. Esto ayuda a evitar confusiones sobre el rol del empleado y establece una base para evaluar el desempeño.

  2. Especificar las Condiciones de Trabajo: Incluya detalles sobre el horario de trabajo, días de descanso, salario, beneficios y cualquier otra condición relevante. También es importante mencionar las políticas de la empresa sobre horas extras, licencias y terminación del contrato.

  3. Incluir Cláusulas de No Competencia y Confidencialidad: Dependiendo del rol del empleado, puede ser prudente incluir cláusulas que protejan los intereses del negocio después de la terminación del empleo. Las cláusulas de no competencia impiden que el empleado trabaje para competidores directos durante un periodo específico, mientras que las cláusulas de confidencialidad protegen la información sensible de la empresa.


En México la relación laboral se configura, bajo ciertos requisitos, con o sin contrato. Tomalo en cuenta.

Conclusión


Para los emprendedores en México, comprender y gestionar adecuadamente los contratos civiles, mercantiles y laborales es esencial para el éxito y la protección de su negocio. Cada tipo de contrato tiene sus particularidades y requisitos, pero seguir las recomendaciones mencionadas puede ayudar a evitar problemas legales y asegurar relaciones comerciales y laborales claras y justas. Recordar la importancia de la claridad, la protección de la información y el establecimiento de responsabilidades claras puede ser la diferencia entre un negocio próspero y uno en dificultades legales constantes.


Mtro Carlos A. Muñoz

Abogado | Socio Fundador de Zönum Legal


Comments


CONTÁCTANOS

Sede CDMX 
Vestíbulo Torre Anseli

Torre Anseli

Av. Revolución 1267, piso 19

Col. Los Alpes,

Alcaldía Álvaro Obregón,

Ciudad de México, C.P. 01010

Zönum Legal
Teléfono
Teléfono de Oficina:
(55)
 7698 0223
Mail:
contacto@zonumlegal.mx
Whatsapp:
(55) 6086 6916
Querétaro
Aqueducto, Queretaro, Mexico

Prol. Blvd. Bernardo Quintana 300, piso 14, Col. Centro Sur,

Santiago de Querétaro, Querétaro

 C.P. 76090

Guadalajara
Glorieta de la Minerva, Guadalajara, México

Av. Empresarios 135, piso 7

Col. Puerta de Hierro,

Zapopan, Jalisco, 

C.P. 45116

Monterrey
Parque Industrial Fundidora, Monterrey, México

Av. Ricardo Margain Z. 335, piso 4

Col. Valle del Campestre

San Pedro Garza García, Nuevo León

 C.P. 66265

Todos los derechos reservados para Zönum LEGAL​​​​    2021

®
bottom of page